Aspecto Economico



La economía del antiguo Egipto se basaba en la agricultura. El río Nilo, con sus inundaciones, era considerado un regalo de los dioses entregado hacia ellos. La tierra cultivada pertenecía al Faraón, sin embargo, la zona era controlada por sacerdotes, escribas y jefes militares, que dirigian a los trabajadores libres y esclavos que allí cultivaban la tierra. Una de las más grandes características de la economía egipcia, fue la CENTRALIZACIÓN del estado. Los artesanos eran obligados a construir templos y fabricar armas para el ejército. Lo que mas cultivaban era: el LINO, el ALGODÓN, los VIÑEDOS, los CEREALES y el ACEITE DE OLIVA. Los animales más utilizados para este periodo fueron: el BUEY y el ASNO, pero también existía la domesticación de OVEJAS, CABRAS y GANSOS. El uso del caballo solo se produjo en el desarrollo del nuevo imperio y el camello, sólo fue empleado en la época de PTOLOMEO. Había pequeñas industrias de cerámicas, mineras y producción textil. Para negociar, lo hacían por los mediterráneos. Los establecimientos comerciales, se intercambiaban la economía, como el vino, el aceite, la cerámica, etcétera. No se pagaban con monedas (en esa época no existía), si no que se usaba objetos de cobre y oro con peso estable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Antiguo Egipto